Cumplimos diez años de intercambio de experiencias, conocimientos, emociones y de trabajo comunitario.
¡FARO Indios Verdes, garante de tus derechos culturales!

Especiales
CONVERSATORIO SUEÑOS EN LA PIEL, EL SER HUMANO DETRÁS DE LA TINTA Viernes 8 de noviembre | 17 a 19 horas | Ejes temáticos: Discriminación, cultura de paz, derechos culturales, arte y libertad de expresión. A lo largo de la historia el tatuaje a formado parte importante de grandes civilizaciones, actualmente continua vigente, sin embargo también es motivo de discriminación. Realizaremos un ejercicio de narración derivado del cuento “Hombre con minotauro en el pecho” de Enrique Serna, para posteriormente iniciar el conversatorio con Juan Jesús, maestro del taller de tatuaje de FARO Indios Verdes y Roberto “Tito el Colombiano” Al finalizar el evento se realizará una sesión a micrófono abierto en donde el público tendrá máximo cinco minutos para alguna experiencia relacionada al tema del tatuaje. |
HOMOGRAFÍA / HOMOGRAPHY MUESTRA INTERNACIONAL DE VIDEO PERFORMANCE, 5TA EDICIÓN Jueves 21 de noviembre | 17 horas | H / H Homografia / Homography Es un festival de video performance centrado en obras que tienen un enlace cercano a los movimientos de disidencia sexual. Las obras presentadas – video, instalación, rendimiento – evocan identidad, genero, la relación entre el cuerpo y la creación artística, explorando las diversas representaciones de la masculinidad (no normativa). is a screened exhibition of video Works that have a close relationship with performance Works evoquing identity, gender and creation, exploring issues such as representation of various masculinitis, media manipulation, vouyerism & exhibitionism and ´dressing the body in art´ Lugar: Foro escénico FARO Indios Verdes |
ESTIMULACIÓN SENSORIAL Sábado 23 de noviembre | 11 horas | Este taller busca estimular los sentidos (gusto, oído, tacto, olfato y la vista) de las niñas y niños mediante dinámicas de integración entre mamás y papás. Dirigido a público infantil de 3 a 6 años Lugar: Ludoteca FARO Indios Verdes |
ACTIVIDAD “JUEGOS RÍTMICOS Y CORPORALES” Sábado 23 de noviembre | 12 horas | A través de diferentes ritmos exploraremos las posibilidades de movimiento de las niñas y los niños. Dirigido a público infantil de 7 a 12 años Lugar: Ludoteca FARO Indios Verdes |
TALLEREANDO EN FARO INDIOS VERDES, JORNADA POR TUS DERECHOS CULTURALES Sábado 30 de noviembre | 12-18 horas | Como parte de las actividades por el 10°. Aniversario se realiza la jornada cultural a puertas abiertas “Tallereando, jornada por tus derechos culturales”, a lo largo del día el público podrá participar en distintos talleres demostrativos de una sola sesión, dentro de los cuales se realizarán productos terminados que podrán llevarse a casa. |
Talleres
CALAVERITAS CON TÉCNICA HUICHOL Viernes 1 de noviembre |12 horas | Taller que busca acercar al público en general al arte huichol, con el objetivo de dar a conocer la riqueza cultural de nuestro país. Aprenderemos a elaborar calaveras a partir de la incrustación de mostacilla. Requisitos: trae cera de campeche. Dirigido a mayores de 15 años. Cupo limitado a 10 lugares. Lugar: Galería FARO Indios Verdes |
LIBROCLUB PRESENTA: NOVIEMBRE DE LITERATURA Y CINE Martes5,12, 19 y 26 de noviembre | 15-17 horas | Revisaremos fragmentos de las siguientes películas con el fin de realizar actividades como conversatorios, guion cinematográfico, teatro de sombras y cineminuto: Yo robot del director Alex Proyas, Estados Unidos 2004 | Género: Acción, ciencia ficción y suspenso. Duración 1 h. 55 minutosMi vecino Totoro del director Hayao Miyazaki, Japón 1988. | Género: Animación infantil | Duración 1h 40 m. | Mariana, Mariana del director | Alberto Isaac, México 1987 | Género: Drama y romance Duración 110 minutosCoco del director Lee Unkrich, Estados Unidos 2017. | Género: Animación, comedia dramática, fantasía, musical | Duración: 105 minutosEl extraño mundo de Jack del director Henry Selick, Estados Unidos 1993. | Género: Animación y fantasía | Duración: 73 minutos Lugar: Biblioteca FARO Indios Verdes |
ESTIMULACIÓN SENSORIAL Sábado 23 de noviembre | 11 horas | Este taller busca estimular los sentidos (gusto, oído, tacto, olfato y la vista) de las niñas y niños mediante dinámicas de integración entre mamás y papás. Dirigido a público infantil de 3 a 6 años. Lugar: Ludoteca FARO Indios Verdes |
ACTIVIDAD “JUEGOS RÍTMICOS Y CORPORALES” Sábado 23 de noviembre | 12 horas | A través de diferentes ritmos exploraremos las posibilidades de movimiento de las niñas y los niños. Dirigido a público infantil de 7 a 12 años. Lugar: Ludoteca FARO Indios Verdes |
TALLEREANDO EN FARO INDIOS VERDES, JORNADA POR TUS DERECHOS CULTURALES Sábado30 de noviembre | 12-18 horas | Como parte de las actividades por el 10°. Aniversario se realiza la jornada cultural a puertas abiertas “Tallereando, jornada por tus derechos culturales”, a lo largo del día el público podrá participar en distintos talleres demostrativos de una sola sesión, dentro de los cuales se realizarán productos terminados que podrán llevarse a casa. |
Teatro
LA LLORONA CON LA COMPAÑÍA TEATRAL IMAGITEATRO Viernes 1 de noviembre | 16 horas | Puesta en escena que retoma una de las más icónicas leyendas mexicanas, la tradicional leyenda de la Llorona, que tiene como principal elemento a una mujer, quien se aparece por las noches y es identificada por sus desgarradores gritos y lamentos. Lugar: Foro Escénico FARO Indios Verdes |
LA VISITA DE NUESTROS MUERTOS CON EL GRUPO ALMAS TEATRALES Viernes 8 de noviembre | Viernes 17 horas | Una dosis de imaginación, tadiciones y cultura serán los ingredientes perfectos para la visita de nuestros muertos, obra de teatro que moverá tus sensaciones y emociones a partir del humor y la algarabía. Lugar: Foro escénico FARO indios Verdes |
PRESENTACIÓN DEL TALLER DE TEATRO INFANTIL FIV Sábado 9 de noviembre | 13 horas | Muestra de las niñas y niños del taller de teatro infantil del FARO Indios Verdes, que presentan tres obras cortas con un tema de conciencia social, que han desarrollando a lo largo del año. Lugar: Foro escénico FARO Indios Verdes |
LA LLORONA CON LA COMPAÑÍA TEATRAL IMAGITEATRO Sábado 9 de noviembre | 18 horas | Puesta en escena que retoma una de las más icónicas leyendas mexicanas, la tradicional leyenda de la Llorona, que tiene como principal elemento a una mujer, quien se aparece por las noches y es identificada por sus desgarradores gritos y lamentos. Lugar: Patio del FARO indios Verdes |
Música
LÍBER TERÁN EN CONCIERTO Sábado 23 de noviembre | 16 horas | Concierto de aniversario con Liber Terán cantante de rock mexicano, conocido por su fusión de rock con la música tradicional mexicana y sonidos de oriente, también por ser el vocalista de la agrupación Los de Abajo. Lugar: Foro escénico FARO Indios Verdes |
MANO A MANO ENTRE EL DJ PIRATA Y EL DJ LUCYS FER Sábado 23 de noviembre | 17 horas | FARO Indios Verdes te invita a celebrar su 10°. Aniversario con una selección musical del género rockabilly y hilbily, a cargo del Dj Pirata en un mano a mano quien te pondrá a bailar pinchando lo mejor de la “Wild Récords” ¡Prepárate que regresemos a los 50s! desempolven los zapatos y que vuelen crinolinas. Lugar: Foro escénico FARO Indios Verdes |
SR. DINAMITA Sábado 30 de noviembre | 16 horas | Fusión de Jazz Sr. Dinamita es un grupo de funk formado en 2016 en la Ciudad de México. Su sonido está basado en los ritmos del soul, el jazz, el funk-fusión, el rock, el hip hop, el afro beat, el rhythm and blues, la improvisación libre, el drum & bass, y letras de rap con contenido. La banda está conformada por Raúl Rojas (Guitarra), Rodo Ocampo (Batería), Leo Campos (Bajo), Gisela Escalera (Saxofón Tenor) y Jaime Alarcón (Trompeta y voz). Sr. Dinamita busca hacer música fresca, bailable y con conciencia social. Cabe mencionar que es música apta para todo el público. En ella convergen la composición creativa con la improvisación y la genialidad de cada uno de sus integrantes. Lugar: Foro escénico FARO Indios Verdes |
RADIO CAFETAL, RITMOS CUBANOS Sábado 30 de noviembre | 17 horas | La Fábrica de Artes y Oficios Indios Verdes celebra diez años de trabajo comunitario, disfruta del concierto de música cubana con radio cafetal. Lugar: Foro escénico FARO Indios Verdes |
LA NUEVA NOSTALGIA Sábado 30 de noviembre | 18 horas | Disfruta de un rico son cubano a cargo de La Nueva Nostalgia agrupación que se distingue por interpretar el género bolero con un estilo muy especial pues aunque empezaron siendo un trio su historia y la propia evolución del grupo hizo necesaria la presencia de más músicos. Lugar: Foro escénico FARO Indios Verdes |
Exposiciones
MUÑECA ROTA EXPOSICIÓN MULTIDISCIPLINARIA 9 al 29 de noviembre | 10-18 horas Inauguración de martes a sábado | 16 horas | “Muñeca Rota” propone un desarrollo multidisciplinario donde se convoca a participar a artistas plásticos, fotógrafos, diseñadores, músicos y comunidad general a que interactúen en forma creativa manifestando y proponiendo problemática de violencia de género. El proyecto Muñeca Rota surge como una necesidad de concientizar a la población juvenil de los estragos que causa la violencia de género; en el noviazgo, matrimonios jóvenes, entre el núcleo familiar, etc. Es importante erradicar la idea que tienen muchas mujeres y hombres jóvenes de que la violencia de género es “normal” en este sentido resultan esenciales la enseñanza, promoción y aplicación de acciones a la comunidad en una cultura de respeto y dignidad, si esto se logra de una manera creativa, en donde la comunidad no solo participe como receptor sino como creador y expositor, el incentivo es aún mayor. Lugar: Galería FARO Indios Verdes |
LIBRE Y REVOLUCIONARIA Del 14 de noviembre al 3 de diciembre | 10-18 horas Inauguración: Jueves 14 de noviembre | 17 horas | Exposición plástica colectiva, que muestra la perspectiva de género de las jóvenes estudiantes y profesoras del IEMS, donde realizan una reflexión acerca del rol e identidad de la mujer, así como las problemáticas de violencia y discriminación a las que son sometidas las mujeres. Lugar: Galería FARO Indios Verdes |
MUÑECA ROTA PERFORMANCE Sábado 16 de noviembre | 17 horas | Performance, que se realiza como parte de la exposición multidisciplinaria, Muñeca Rota. Lugar: Foro escénico FARO Indios Verdes |
MUÑECA ROTA PERFORMANCE Sábado 23 de noviembre | 13 horas | Performance, que se realiza como parte de la exposición multidisciplinaria, Muñeca Rota Lugar: Foro escénico FARO Indios Verdes |
Fomento a la lectura
TARDE DE LEYENDAS Viernes 23 de noviembre | 17 a 19 horas | El libro club te invita a disfrutar de una tarde de leyendas narradas por ti y promotores de lectura ¿Nos acompañas? Daremos un recorrido alrededor del FARO. Lugar: Biblioteca FARO Indios Verdes |
CANTOS Y JUEGOS Sábado 23 de noviembre | 10 horas | Este taller busca estimular la imaginación y creatividad de las niñas y niños mediante juegos lúdicos y cantos entre adultos y pequeños. Dirigido a público infantil de 3 meses a 2 años 11 meses. Lugar: Ludoteca FARO Indios Verdes |
LECTURA EN VOZ ALTA CON INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SEÑAS Sábado 23 de noviembre | 13 horas | Echa a volar tu imaginación con una divertida lectura en voz alta del libro “Perdido y encontrado” de Oliver Jeffers, acompañada de una interpretación en lengua de señas mexicanas. Dirigido a todo público. Lugar: Ludoteca FARO Indios Verdes |
CREACIÓN DE TARJETA CON TÉCNICA BÁSICA DE POP UP Sábado 23 de noviembre | 14 horas | Taller que fomenta el hábito de la lectura a través de lecturas en voz alta y elaboración de tarjetas con la técnica del pop up. Dirigido a todo público. Lugar: Ludoteca FARO Indios Verdes |
MEMORIA ANCESTRAL Sábado 30 de noviembre | 13 horas | En el marco del Año Internacional de las Lenguas Originarias las historias y leyendas sembradas en nuestros corazones florecen en este espectáculo de narración oral. Presenta: Colectivo de Narradoras Orales Yolilistlahtolli |
TALLER DE POESÍA CON ACTITUD (R.A.P.) COORDINADO POR VAN-T Sábado 30 de noviembre |16 horas | Muestra del taller de rap coordinado por Van-T de la Fábrica de Artes y Oficios Tláhuac. |